Catástrofe en la mina de Scofield: 1900

El 1 de mayo de 1900, la mina de carbón número 4 de Winter Quarters explotó y murieron más de 200 hombres y niños, tanto por la explosión como por el humo tóxico.

En pocas palabras

Muchos de los mineros habían emigrado al condado de Carbon desde Europa para trabajar en las minas. Algunos dejaron atrás a sus esposas e hijos, otros a sus padres o hermanos afligidos. Las familias de los mineros perdieron a sus seres queridos y a los sostenes de las familias, y muchas viudas tuvieron dificultades para alimentar y vestir a sus hijos en los años posteriores.

Más de la historia

La minería de carbón era un negocio peligroso, y en el siglo XIX el Gobierno no contaba con reglamentaciones de seguridad. A su vez, las compañías mineras tenían pocas normas de seguridad. Sin embargo, a principios del siglo XX, la situación empezó a cambiar tras varias explosiones en minas que dejaron un alto número de víctimas. Los habitantes reconocieron la necesidad de mejorar las medidas de precaución y seguridad en las minas.

Equipo de rescate minero en Winter Quarters, 1900

Temblor en las colinas

En la mañana del 1 de mayo de 1900, una gigantesca explosión sacudió las colinas que rodeaban las minas de Winters Quarters. La mina número 4 había explotado, lo que causó la muerte de al menos 200 trabajadores. 

La explosión arrojó al minero John Wilson 820 pies fuera de la boca de la mina. Thomas Pugh, de 15 años, corrió 1.5 millas para llegar a la entrada del túnel y escapar del peligro, y se desmayó cuando llegó. Su padre, que estaba cerca suyo en el momento de la explosión, había muerto. Otros pocos que sobrevivieron a la explosión inicial también escaparon de la mina, como Thomas. 

Los habitantes de los pueblos cercanos, como Scofield y Clear Creek, fueron rápidamente a la mina para intentar salvar a los mineros. Los equipos de rescate lograron sacar a algunos mineros con vida, pero la mayoría de los hombres y niños que estaban dentro de la mina murieron. Algunos murieron por la explosión y otros por respirar los gases tóxicos liberados tras la explosión.

La catástrofe dejó a cientos de supervivientes devastados. Abe Louma y su esposa, quienes habían llegado de Finlandia solo tres meses antes, perdieron a siete de sus hijos y tres nietos en la explosión. La familia Hunter perdió a 11 integrantes.

En los Estados Unidos, nunca se había vivido una tragedia minera de esa escala: la peor de la historia hasta ese momento.

The grieving family of Levi Jones, killed in the disaster.

¿Por qué ocurrió?

Probablemente, el polvo de carbón fue la causa de la explosión. El polvo es un material muy inflamable y puede explotar, y la compañía minera no tuvo la precaución de humedecer el polvo. Cuando los mineros encendieron una carga de dinamita, el polvo de carbón en el aire se prendió fuego.

Secuelas

Los voluntarios lavaron y vistieron los cuerpos. Llegaron 200 ataúdes en tren y vinieron hombres de Provo para ayudar a cavar tumbas. Las comunidades locales y las iglesias realizaron funerales para las 200 víctimas de la mina.

El Gobierno nunca ayudó a las familias de las víctimas. Sin embargo, las comunidades de todo Utah recaudaron dinero y lo enviaron a las viudas. Las familias demandaron a la compañía minera, que finalmente accedió a pagar los gastos de entierro y darle a cada viuda $500.

Tras la catástrofe de la mina de Scofield en 1900, las empresas mineras comenzaron a capacitar a los equipos de primeros auxilios en medidas de seguridad. También se organizaron huelgas para reclamar mejores salarios y medidas de seguridad. Con el paso del tiempo, tanto el Gobierno estatal como el federal empezaron a regular las minas de carbón, y las compañías mineras avanzaron en la mejora de la seguridad en las minas. Pero el cambio fue lento. Después de 24 años de la catástrofe en la mina de Scofield en 1900, una explosión en la mina de carbón de Castle Gate, cerca de Helper, mató a otros 171 mineros y a un rescatista. De hecho, las catástrofes mineras ocurridas en Utah entre 1900 y 1984 se llevaron más de 450 vidas.

¡Continúa explorando!

Para regresar a la sección Inmigración y expansión, haz clic aquí.
Para regresar a la página principal Amo la historia de Utah, haz clic aquí.